domingo, 14 de octubre de 2012

PCR Para Diabetes Mellitus

El diagnóstico molecular se lleva a cabo por medio de la PCR, empleando ADN extraído del paciente, posteriormente, se amplifica el gen candidato empleando iniciadores (primers) específicos de éste gen, el cual se le considera un marcador molecular. Por ejemplo, se logró identificar genes/proteínas que participan tanto en la secreción de insulina en respuesta a una concentración de glucosa plasmática, cada uno de esos genes pudiera ser un gen candidato para considerarlo como un marcador molecular. Por ello es de suma importancia el conocimiento de los mecanismos genéticos ya que permiten la identificación, desde el nacimiento de un ser, de las variantes génicas y que influyen en el desarrollo de la enfermedad durante toda su vida. Así pues, los estudios que demuestran claramente. Algunos de esos genes analizsdos fueron la región telomérica del cromosoma 2q (2q33-2q37) destacando la presencia del gen CAPN10. Interesantemente, el gen que codifica para la calpaina-10 registró diferentes polimorfismos (SNP-43, SNP-19 y SNP-63) y estos se relacionaron con riesgo a desarrollar DT2, Se analizaron los SNP-43 y SNP-44 del gen CAPN10 como posible candidato para predecir el desarrollo de la diabetes. Pro12Ala en la proteína PPARγ ésta relacionada con mayor riesgo de desarrollar DT2.              

Fuente






No hay comentarios:

Publicar un comentario